Inauguran el Parque Productivo de Huerta Comunitaria de La Paz y 7 de Agosto

Más de 4.563 metros cuadrados recibieron de manera oficial los habitantes de los barrios La Paz y 7 de Agosto, en el suroccidente de Barranquilla, de espacio dedicado a implementar una red solidaria de agricultura urbana y construcción de tejido social fomentando el trabajo colaborativo y la integración de los habitantes, a través del convenio de cooperación internacional GenerACTOR, liderado por la Alcaldía Distrital de Barranquilla.

Con un recorrido por la zona de cultivos, en el barrio La Paz, el alcalde Alejandro Char puso al servicio de toda la comunidad este espacio que permitirá suplir las necesidades alimenticias de un sector de la población.

El alcalde se refirió a la importancia de este programa: “Inauguramos el Parque Productivo – Huerta Comunitaria de La Paz y 7 de Agosto. Muy contento de ver germinar el sueño de toda una comunidad que hace mucho viene formándose en agricultura urbana y hoy con sus propias manos logra hacer realidad esta hermosa huerta. Aquí no solo se cultivan alimentos 100% orgánicos, sino también valores, oportunidades y transformación social”.

El mandatario distrital se declaró “muy contento por todo lo que estoy viendo hoy, esto es más que una huerta, yo estoy viendo a toda la comunidad reunida y eso no tiene precio. Cuando veo a un niño sembrando, a los jóvenes aprovechando sus residuos de las casas y cada uno haciendo una labor siento que se está construyendo una ciudad hermosa”.

Además de estos productos, en esta huerta se están cultivando alimentos como cebollín, cilantro, tomate cherry, tomate río grande, pepino, ahuyama, leguminosas, habichuela larga, frijol negro, zaragoza, yuca y plátano.

Este es el segundo Parque Productivo con Huerta Comunitaria que entrega el Distrito, junto con el entregado en el mes de septiembre en Las Gardenias. El proyecto total contempla más de 27.400 metros cuadrados de zonas verdes dedicados a la agricultura urbana, en 5 huertas, en los que se espera fomentar la seguridad alimentaria con la producción de más de 2.430 kilogramos de comida por semestre, además de la generación de otras iniciativas comunitarias alineadas con la economía circular, compostaje, reciclaje y energía renovable.