
En el municipio de Santa Lucía, el Secretario de Desarrollo Económico conoció a uno de los productores que, gracias al proyecto, ha podido mejorar sus labores agrícolas y, por ende, su productividad.
El proyecto ha llegado a un total de 800 beneficiarios distribuidos en los municipios de Baranoa, Campo de la Cruz, Candelaria, Luruaco, Manatí, Palmar de Varela, Piojó, Polonuevo, Ponedera, Repelón, Sabanalarga, Santa Lucía, Santo Tomás y Suan.
El secretario de Desarrollo Económico, Luis Humberto Martínez, visitó la finca de Leomar para conocer de primera mano la experiencia como beneficiario del Banco y cómo, a través de los servicios del mismo, ha podido mejorar su productividad y cosechas.
“Con la puesta en marcha de este proyecto, el cual contó con recursos de cofinanciación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para la adquisición de la maquinaria, el Atlántico se ha destacado en la gestión de recursos para la modernización del agro departamental. A través del acompañamiento técnico a los pequeños y medianos productores, mediante los servicios de mecanización agrícola y asistencia técnica, se está implementando un modelo de gestión que ha sido destacado a nivel nacional, debido que articula los servicios tecnológicos públicos y privados disponibles en la zona, que permiten mejorar los niveles de productividad y tecnificación de los cultivos y, en especial, de la agricultura familiar”, destacó el funcionario.
El proyecto del Banco de Maquinaria permite apoyar la reactivación del sector agropecuario del Atlántico y promover el incremento en la escala de producción de una forma rentable; bajar los costos, realizar un control mecánico de malezas y mejorar la oferta de insumos alimenticios tipo forrajes conservados en pequeños y medianos productores del departamento.