
El Ministerio de Salud y Protección Social y la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) adquirieron para el año 2021 más de 1.000 tratamientos contra la hepatitis C para pacientes, tanto del régimen subsidiado como del contributivo.
«La compra centralizada de medicamentos para la hepatitis C al Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) se inició en el año 2017 para el régimen contributivo, logrando reducir así el costo de este tratamiento hasta en un 79 % de lo que venía pagando el país por estos medicamentos, es decir, cerca de $75.000.000 por tratamiento. La nueva compra realizada en el 2021 beneficiará no solo a las personas del régimen contributivo, sino también a las personas del régimen subsidiado a quienes se les detecte esta enfermedad», dijo Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social .
El tratamiento para la hepatitis C es altamente efectivo y con escasos efectos secundarios. Más del 95 % de quienes reciben el tratamiento completo de 12 semanas, sin interrupciones, se curan. Sin embargo, necesitan continuar protegiéndose para evitar nuevas infecciones. Todas las personas con 50 años o más puede solicitar la prueba a su médico tratante, ya que la enfermedad puede pasar desapercibida por muchos años. Recibir tratamiento temprano salva vidas.