
El proceso de transición para dar el paso legal que convertirá a las actuales Regiones Administrativas de Planificación —RAP Caribe en Regiones Entidades Territoriales —RET está avanzando de acuerdo con el cronograma establecido por los estamentos que trabajan en la consolidación de una convocatoria para el referendo que autorice a Colombia a tener un nuevo modelo de descentralización política, sin renunciar a la unidad nacional.
Luego de varias horas de deliberación en el marco de una reunión virtual coordinada por el gerente de la RAP Caribe, Jesús Pérez y el presidente de la Asamblea del Atlántico Federico Ucrós, se acordó realizar en Barranquilla la gran Asamblea Caribe por las regiones, los días jueves 8 y viernes 9 de mayo.
Se escogió a Barranquilla como sede de dicho encuentro propuesto hace varios días por el gobernador de Córdoba Erasmo Zuleta, quien al igual que su colega de Sucre Lucy García, la gobernadora del Cesar Elvia San Juan Dávila, el mandatario de la Guajira Jairo Aguilar y el gobernador del Atlántico Eduardo Verano de La Rosa, en su calidad de presidente de la RAP Caribe han venido impulsando el referendo que en principio se espera sea votado en las elecciones parlamentarias del 8 de marzo de 2026.
«La RAP Caribe asume el compromiso de gestionar esta tarea, dando los pasos que la Ley y la Constitución establecen para tener un país más descentralizado y con fortalecimiento del proceso de regionalización», dijo el gerente de la RAP Caribe Jesús Pérez.
Para el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, es muy importante que se tenga en cuenta la disponibilidad del gobierno nacional para avanzar en este proceso y por eso propuso convocar al encuentro en Barranquilla al ministro del Interior Armando Benedetti.
«Son dos cosas, la primera lograr que antes del 8 de mayo estén aprobadas todas las ordenanzas de los departamentos que conforman la RAP Caribe y la segunda que el día del encuentro se lleve a cabo de manera simultánea la sanción de las mismas», explicó el gobernador Verano.
ESTADO DE LAS ORDENANZAS
Atlántico: el proyecto de ordenanza fue aprobado en diciembre de 2024.
Córdoba: La ordenanza fue aprobada la semana pasada.
Sucre : El proyecto de ordenanza está en trámite de aprobación.
En cuanto al departamento del Cesar, el presidente de la Asamblea, Jorge Marquez, dijo que la corporación se suma a esta iniciativa y que el jueves 10 de abril se va a presentar el proyecto para socializar ante los diputados como un compromiso directo del departamento del Cesar.
En Bolívar también hay un compromiso para aprobar en este periodo de sesiones ordinarias el proyecto, mientras que en La Guajira, Daniel Ceballos Brito presidente de la Asamblea informó que el proyecto fue radicado la semana pasada y la meta es que quede aprobado después de la Semana Santa.