
Para dignificar el trabajo que cumplen más de 400 pescadores que hacen su faena diaria desde Puerto Mocho, la playa de Barranquilla, y asegurar estándares de calidad al garantizar la cadena de frío de la pesca, los miembros de más de 17 asociaciones recibieron por parte del alcalde Alejandro Char un nuevo muelle de embarque y desembarque y una sede operativa con dos módulos que optimizan sus condiciones de trabajo.
El alcalde Alejandro Char manifestó en medio del acto de entrega: “En el Día del Trabajo dignificamos la labor de nuestros pescadores de Puerto Mocho con nuevo muelle y sedes operativas. Entregamos una nueva zona que cuenta con dos módulos de operaciones y un muelle que beneficia a más de 400 pescadores y familias que viven de esta labor. Esto no solo mejora sus condiciones, también se traduce en seguridad alimentaria para turistas y visitantes de nuestras playas. El nuevo muelle cuenta con 154 metros cuadrados y la zona de labores está dotada con enfriadores, ventiladores, y más. También, muy pronto, les entregaremos las lanchas con motores fuera de borda, todo pensado y diseñado como ellos nos lo pidieron. Para nosotros lo importante es que ustedes puedan hacer mejor su trabajo y se levanten todos los días con muchas ganas de sacar a su familia y a la ciudad adelante”.
Esta zona operativa mejorará la calidad del servicio y de los productos a los visitantes que llegan hasta la recuperada playa, ofreciendo la más alta calidad al contar con las condiciones que garanticen su frescura.
El mandatario destacó: “Es un sitio referente de la ciudad y ustedes son la seguridad alimentaria de esta ciudad y cuidado de la región. Desde hoy tienen un espacio donde reunirse, un espacio donde la cadena de frío se mantenga de la mejor forma y sea un producto que finalmente le llegue a la gente de la mejor calidad. Eso hace que su comercialización sea cada día mejor y mucho más grande”.
Detalles de la sede operativa
Esta sede operativa cuenta con dos módulos construidos en madera sostenible de pino amarillo. Asimismo, para garantizar su durabilidad, fue construida por encima de la cota de inundación y cuenta con servicio de energía.
Para el diseño de esta sede, el Distrito realizó mesas de conversación con las asociaciones de pescadores, quienes cuentan ahora con enfriadores y mobiliario.